domingo, 29 de diciembre de 2019

Trastorno de la conducta en estudiantes de 3ero grado


FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA DE SUS ESTUDIANTES
2.1.1        Trastorno de la conducta. Conceptualización
De acuerdo a Martínez, J. (2007) el trastorno de la conducta es un trastorno de la niñez y la adolescencia que implica problemas de comportamiento a largo plazo (crónicos), tales como: comportamiento desafiante o impulsivo, consumo de drogas y actividad delictiva. Los trastornos de la conducta se definen como aquellos que producen la alteración leve de la salud. Lo que empieza viéndose como una travesura de muchacho, termina teniendo consecuencias grave para el sujeto que lo padece, la familia y el ambiente en el que se desenvuelve.

Para Bacilio, T. (2009) los trastornos de conducta son problemas que tienen los niños cuando tienen dificultades para cumplir las normas que la mayoría de su edad aceptan. Siempre que se rompa el cumplimiento de las normas, reglas familiares, estilo de comportamiento, se ubica el sujeto que lo hace, dentro de los trastornos de la conducta, pues está dentro de las características de las personas que lo padece.

Latorres, A (2005) la define como indisposición de los niños para cumplir reglas en la casa, la escuela, las cuales son exigidas por los padres, profesores, que otros de su edad lo cumplen, pero que para este se le hace difícil. Se trata de forma de comportamiento que no es adecuado para personas de su edad, que mientras otros los cumplen sin problemas, para ellos lo ven como una imposición y se manifiestan desafiantes.

El trastorno de conducta en una persona se manifiesta en todos los lugares donde comparte, pues para quienes lo presentan es difícil seguir reglas de comportamiento. Son muy indisciplinados. En la escuela tienen muchos problemas con los docentes y los compañeros de clases, pero en la casa chocan con todo el mundo. En el vecindario se mantiene de un lado a otro, porque las personas no lo ven con buenos ojos.

Se puede decir entonces que es un diagnostico aplicable a aquellos niños y adolescentes que presentan conductas antisociales, agresivas o quebrantadoras de las reglas sociales, problemas de adaptación y de relación en el entorno familiar, escolar y social, problemas con la justicia, pero que lo determinará la intensidad, frecuencia y duración de los comportamientos.

2.1.2        Tipos de trastornos de la conducta

Ávila, M. (2008) plantea que existen tres tipos de trastornos de la conducta:
Trastorno Negativista Desafiante: Conocido comoTrastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador incluye el trastorno disocial. Los criterios establecidos para este trastorno son los siguientes. Se caracteriza por un patrón persistente de conducta claramente oposicionista, desobediente, desafiante, negativista y hostil. Este patrón se presenta en ausencia de otras conductas antisociales que no violan las normas o derechos de los otros. No obstante, se encuentran fuera de los parámetros normales esperables a su estadio evolutivo.

Características: DSM-IV: patrón más de 6 meses, reacciones de rabias repentinas.  desafiar normas impuestas por la autoridad, se comporta de forma vengativa rencor, presencia locus externo. Molesta al resto, prueban los límites.

Algunas consideraciones: estos niños suelen ser más hiperactivos que los niños de su edad, presentan baja tolerancia a la frustración,  parecen estar siempre enojados, baja autoestima y labilidad emocional. Sus conductas suelen terminar en peleas utilizan garabatos.

2.1.3        Indicadores de trastornos de conducta

Para Sánchez, L. (2003) los indicadores de que existe en el niño o adolescente un trastorno de la conducta, son visible, pero se debe tener cuidado a la hora de diagnosticar, porque hay pueden presentar ciertos tipos de comportamiento, pero no tener trastorno de la conducta, sino solo conducta inadecuada. Es por eso que es necesario que antes de calificar a un sujeto como tal, se remita al departamento de orientación y psicología, quien se encargará de las evaluaciones pertinentes. Con los resultados en manos, se elaborará entonces el conjunto de estrategias para tratar de manera adecuada a los mismos.

De acuerdo a Peña, A (2011), una conducta con trastorno de la conducta, presenta los siguientes indicadores:
·         Conductas disruptivas.
·         Conductas agresivas.
·         Conductas de inhibición social.
·         Aislamiento.
·         Déficit en habilidades sociales básicas.
·         Conductas de acoso / maltrato.
·         Dificultades de aprendizaje.

2.1.1Trastornos de aprendizaje
2.1.4        Conceptos

Para poder definir lo que son los trastornos del aprendizaje (TA), hay que tener muy presente que cada individuo tiene un ritmo propio para asimilar los aprendizajes. En un aula cualquiera de niños sanos, dotados de una inteligencia dentro del rango de la normalidad, nos encontramos con distintos tipos de niños: brillantes, que aprenden y asimilan los conceptos rápidamente y con facilidad; normales, que aprenden al ritmo esperado y con las dificultades típicas; niños a los que aprender y asimilar los conceptos les supone una mayor dificultad que a los demás, pero que con un mínimo esfuerzo/tiempo suplementarios llegan a superarlos sin problemas, y finalmente están los niños con TA. Estos últimos son pacientes que presentan problemas persistentes y graves para asimilar determinados conceptos académicos.

Espaillat, T. (2007) define los trastornos del aprendizaje como una serie de dificultades en el aprendizaje de las habilidades académicas, particularmente lectura, cálculo y expresión escrita, pero también puede afectar en la habilidad de la persona para hablar, escuchar, deletrear, razonar, recordar u organizar información. Estos trastornos suelen ocurrir en combinación con otros trastornos psiquiátricos. La mayoría de éstos implica que un área particular del funcionamiento está deteriorada en relación con la inteligencia general.

Verónica, N. (2011) lo define como un "desorden en uno o más de los procesos psicológicos básicos involucrados en la comprensión o uso del lenguaje, hablado o escrito, que puede manifestarse en una habilidad imperfecta para escuchar, hablar, leer, escribir, deletrear o hacer cálculos matemáticos. Las dificultades para aprender pueden ser de diferentes tipos, combinarse de maneras muy diversas y presentarse en una gran variedad de niveles de severidad. Esto hace que el niño no pueda seguir un ritmo escolar normal, manifiestan lentitud y desinterés para el aprendizaje.

Los trastornos del aprendizaje afectan la capacidad para interpretar lo que se ve u oye o para integrar dicha información desde diferentes partes del cerebro. Estas limitaciones se pueden manifestar de muchas maneras diferentes. Las perturbaciones están definidas de manera que quedan excluidos aquellos individuos cuya lentitud en el aprendizaje queda explicada por falta de oportunidades educativas, escasa inteligencia, deficiencias motoras o sensoriales (visuales o auditivas) o problemas neurológicos.

El origen de los trastornos del aprendizaje es muy complejo. Pueden comenzar antes del nacimiento, por alteraciones estructurales o funcionales útiles. El cerebro se desarrolla a través del embarazo desde unas pocas células, hasta un órgano muy complejo formado por innumerables neuronas altamente interconectadas y especializadas. Durante este complicado proceso se pueden producir algunas alteraciones que pueden afectar la formación de ciertos grupos de neuronas o sus interconexiones.

A medida que se van formando las células nerviosas, ellas se van desplazando para crear diversas estructuras cerebrales. Si las alteraciones ocurren muy temprano el feto puede morir o, si llega a término, el individuo puede nacer con muchas discapacidades o retardo mental. Si ocurren en forma tardía, cuando las células están en proceso de especialización y en parte del desplazamiento, esto se puede manifestar en forma más sutil como dificultades de aprendizaje.

2.2.1 Causas de los trastornos de aprendizaje

Para Santelises, R. (2008) los origenes-causas de los trastornos de aprendizaje son:
1. Origen Socio cultural: deprivación afectiva y cultural familiar en la etapa preescolar, generalmente se acompaña de subnutrición e insuficientes estados de salud.
2. Origen Orgánico: deficiencias sensoriales o motoras o problemas de salud.
3. Origen Intelectual: insuficiente desarrollo de las destrezas cognitivas.
4. Origen Emocional afectivas del niño, ya sea esté su origen en el mismo niño o en su entorno.
5. Origen Escolar: empleo de métodos o planes escolares y programas inadecuados para enseñar a niños socialmente deprivados o con alteraciones. Los problemas de atención se captan rápidamente en la mirada del niño, el preescolar normal puede mantener la atención entre 5 a 10 minutos en una misma actividad o estímulo, el que tiene déficit atencional no dura más de un minuto atendiendo.

2.1.4 Factores que incide en los trastornos de la conducta

a)      Factores de tipo individual: niños con un nivel de reactividad sensorial y emocional mayor, presencia de algún trastorno especifico del desarrollo.

b)      Factores ambientales: presencia de trastornos del ánimo en uno de sus padres, inestabilización de vínculos afectivos o depravación de éstos: institucionalización a nivel familiar, inconsistencia de las normas, estilos educativos con hipercorrección, maltrato, el patrón de conducta serviría como modelo de solución de conflictos.

Muchas son las discusiones que existen sobre las causas de los trastornos de la conducta. Se menciona el ambiente, la familia, como causas de la misma. No se puede negar que ambos aportan su granito de arena en la adquisición del mismo.
De acuerdo a Muñoz, J. (2010),los trastorno de conducta ha sido asociado con:

·         Maltrato infantil. Citando aDúnker, dice que los niños que son maltratado desde la adolescencia por los padres, guardan una rabia reprimida, lo que inconscientemente provoca en ellos que tengan comportamiento y trastorno de la conducta, como una forma de liberar emociones y de vengarse de lo que le han hecho los padres, pero fuera del ambiente familiar. Lo que viven en la familia, tiene sus manifestaciones en la escuela o en otros ambientes, pero con el tiempo, esa rabia reprimida se manifiesta en la familia, desobedeciendo reglas, enfrentando a los padres, teniendo comportamiento inadecuado.

·         Drogadicción o alcoholismo de parte de los progenitores. El consumo provoca en los hijos alteración del comportamiento. Como es una sustancia psicoactiva, acelera el funcionamiento del sistema nervioso en los padres, este a la vez afecta a los hijos, provocando que asuman actitudes defensivas. Como muchas veces los padres consumidores se centran más en el alcohol y las drogas que los hijos, los límites no están claros y sus vástagos andan sin nadie que lo tome en cuenta, de alguna forma hay que llamar la atención. El trastorno de la conducta es una forma de hacerle entender que reclaman de su atención.

·         Conflictos familiares. La familia es una escuela para los hijos. Cuando en esta se juega a quien tiene el poder, los retoños se sienten excluidos del sistema, por lo que los trastornos de conducta se convierten una forma de llamar la atención. Todo lo que aprenden en la casa, lo llevan a la escuela y a cualquier ambiente donde hacen vida.

·         Pobreza. De acuerdo a Caballero, M. (2003), este es una de las causas que lleva a los adolescentes, sobretodo, a cometer actos de robos, ventas de estupefacientes y uso, muchas veces.

Munné, M (2005) establece cuatro factores  causas:

1. Una insuficiente socialización.
2. Imprecisión en el contenido de los roles del niño.
3. Insuficiente control social (incluye sanciones y estímulos, ya sea en el medio familiar o escolar).
4. Una situación social valorada como injusta.

El diagnóstico es más común entre varones. Es difícil saber realmente qué tan frecuente es este trastorno, debido a que muchas de las cualidades necesarias para hacer el diagnóstico, tales como actitud desafiante y la desobediencia de las reglas, pueden ser difíciles de definir. Para realizar un diagnóstico preciso, el comportamiento tiene que ser mucho más extremo que una simple rebeldía de adolescente o entusiasmo juvenil. El trastorno de conducta a menudo está asociado con el trastorno de déficit de atención. Ambas afecciones conllevan un riesgo de que se presente adicción al alcohol u otras drogas.

·         Psicosocial. Se producen muchas modificaciones que son consecuencia de su mayor capacidad cognitiva, sus cambios físicos y emocionales y del aumento de experiencias que se van teniendo con las distintas realidades sociales que le rodean: Los niños empiezan a comprender a la conducta humana como un conjunto de acciones que están influidas al mismo tiempo por necesidades y emociones diversas, y por las relaciones y motivos humanos complejos. Son conscientes también de las consecuencias que pueden provocar ciertas acciones que puedan realizar.

Controlan cada vez mejor sus emociones y se dan cuenta de que alguien puede sentir al mismo tiempo diferentes emociones. Significa que los preadolescentes adquieren cada vez mayor sensibilidad y mayor comprensión con relación a las experiencias emocionales de los demás. Son más capaces de reconocer y reformular, o evitar afirmaciones potencialmente ofensivas para respetar los sentimientos de los demás .

·         Cognitivo. Se consolidan las operaciones lógico-concretas y de las características del ciclo anterior. Se desarrolla ampliamente la capacidad de síntesis, de extracción de características, de abstracción que le permitirá al niño precisar y disociar cualidades dé los objetos y fenómenos y que marca ya la transición hacia la lógica formal. El pensamiento es más sistemático y ordenado y, al tiempo, más flexible, dado que la conservación del orden de los datos y la seguridad que ello proporciona le permite, en ocasiones, trascender´ esos datos y actuar mentalmente de forma más rápida. Existen en este período cambios funcionales en la capacidad de procesamiento y estos cambios pueden ser debidos a una mejora en la eficaciaoperacional, en las estrategias que utiliza el sujeto y en el conocimiento que posee de la tarea.

·         Afectivo. La etapa escolar, se caracteriza en lo afectivo, por ser un periodo de cierta calma. La mayor parte de la energía del niño está volcada hacia el mejoramiento dé sí mismo y a la conquista del mundo. Hay una búsqueda constante de nuevos conocimientos y destrezas que le permitan moverse en el futuro en el mundo de los adultos. De acuerdo a la teoría de Erickson la crisis de esta etapa es Industria v/s Inferioridad, e implica el logro del sentimiento de la Competencia. El tema central es el dominio de las tareas que se enfrentan, el esfuerzo debe estar dirigido hacia la productividad y, por lo tanto, se debe clarificar si se puede realizar este tipo de trabajo.

El niño debe desarrollar sus cualidades corporales, musculares y perceptivas, debe alcanzar progresivamente un mayor conocimiento del mundo al que pertenece y en la medida en que aprende a manejar los instrumentos y símbolos de su cultura, va desplegando el sentimiento de competencia y reforzando su idea de ser capaz de enfrentar y resolver los problemas que se le presentan. El mayor riesgo en esta etapa es que el niño se perciba como incapaz o que experimente el fracaso en forma sistemática, ya que esto va dando lugar a la aparición de sentimientos de inferioridad, los cuales van consolidándose como eje central de su personalidad. Los hitos centrales de esta etapa, son el desarrollo del auto concepto y la autoestima del niño.

·         Auto concepto. Es el sentido de sí mismo. Se basa en el conocimiento de lo que hemos sido y lo que hemos hecho y tiene por objetivo guiarnos a decidir lo que seremos y haremos. El conocimiento de sí mismo se inicia en la infancia en la medida en que el niño se vedando cuenta de que es una persona diferente de los otros y con la capacidad de reflexionar sobre sí mismo y sus acciones. A los 7 años comienza a desarrollarse los conceptos del: Yo verdadero, quien soy yo ideal, quien me gustaría ser, estructura que incluye los debe y los debería, los cuales van a ayudarlo a controlar sus impulsos. Esta estructura va integrando las exigencias y expectativas sociales, valores y patrones de conducta Estás dos estructuras en la medida en que se van integrando, deben ir favoreciendo el control interno de la conducta del niño.

·         Autoestima. Esta es la imagen y el valor que se da el niño a sí mismo. Es una dimensión afectiva y se construye a través de la comparación de la percepción de sí mismo y del yo ideal, juzgando en qué medida se es capaz de alcanzar los estándares y expectativas sociales.

La autoestima se basa en:
·         Significación: que es el grado en que el niño siente que es amado y aceptado por aquéllos que son importantes para él. Competencia: es la capacidad para desempeñar tareas que consideramos importantes. Virtud: consecución de los niveles morales y éticos. Poder: grado en que el niño influir en su vida y en la de los demás. La opinión que el niño escuche acerca de sí mismo, a los demás va a tener una enorme trascendencia en la construcción que él haga de su propia imagen. La autoestima tiene un enorme impacto en el desarrollo de la personalidad del niño. Una imagen positiva puede ser la clave del éxito y la felicidad durante la vida.

·         Desarrollo biológico.  Los niños en edad escolar generalmente tienen habilidades motrices fuertes y muy parejas. Sin embargo, su coordinación (en especial ojo-mano), resistencia, equilibrio y tolerancia física varían. Las destrezas de motricidad fina también varían ampliamente e influencian la capacidad del niño para escribir en forma pulcra, vestirse de forma adecuada y realizar ciertas tareas domésticas, como tender la cama o lavar los platos.

Estos factores son señalados como los principales en los trastornos de la conducta. Por eso se mencionan por diferentes autores.

Características psicopedagógicas de los estudiantes de 3er grado con trastornos de la conducta

De acuerdo a Prado, I. (2006), el período de edad que comienza a los seis años se caracteriza por ser una etapa de constante transformación y crecimiento del niño, en las áreas de la conducta por lo que no se debe descuidar este factor  ya que  inciden en el desarrollo del niño, en la actividad, la disponibilidad con que se presenta a las distintas propuestas y las posibilidades reales de llevar a cabo un juego o acceder a la realización de una consigna. Los diferentes logros que va adquiriendo y los cambios que va sufriendo, afectan inevitablemente a toda persona, tanto sea a nivel socio-afectivo como psicomotor e intelectual.

Con respecto a esto, Jean Piaget, desde su postura cognitivista sostiene que toda necesidad surge a partir de un desequilibrio, el cual tiende a que el sujeto lleve a cabo dos actividades: la asimilación  (incorporar nuevos objetos a sus estructuras ya conocidas) y la acomodación,  (reajustar las estructuras y experiencias previas en relación a los nuevos objetos incorporados).  En este inter juego entre asimilación y acomodación, sujeto y objeto se modifican entre sí. Esto da lugar a un nuevo aprendizaje y, por lo tanto, a una nueva adaptación. El aprendizaje siempre se verá favorecido y será más efectivo cuando la interacción entre objeto y sujeto sea atractiva, pues esto estimula la motivación.

 Debido a que estos cambios poseen diferentes características en cada etapa, sería un error explicarlas como simples generalidades de los niños de seis años, por eso se desarrollan específicamente las características psicopedagógicas y el desarrollo motor del niño del tercer grado de la Educación Básica y cómo éstas deben interaccionar en la clase de Educación Física. Primer Ciclo (6 a 8 años) En este período el niño se encuentra atravesando la transición de la inteligencia preoperatoria la operatoria concreta. Es decir que está adquiriendo una estructura lógica de pensamiento y consolidando la capacidad de abstraer. En esta etapa el niño comienza a formarse con una postura más socializadora ya que puede disociarse de los demás.

La autora explica que comienza a romper con los esquemas egocéntricos, dando lugar a una cooperación incipiente, al surgimiento de la noción de grupo, a una colaboración efectiva y a un intento de cohesión grupal.. A partir de esta etapa se pueden realizar juegos de relevos, principalmente simples. Esta capacidad creciente en los niños de colaborar y acordar con otros permite proponer espacios en los cuales ellos puedan crear e inventar sus propios juegos y comenzar a organizarse con sus pares, pues sólo tiene como fin la capacidad socializadora, ya que a través del mismo los niños aprenden a jugar, a respetar reglas, adecuarse a los espacios y a interaccionar con los demás teniendo en cuenta estas variantes. El proceso en que los niños serán capaces de cooperar y acordar con otros será gradual e irá desarrollándose desde las acciones individuales, a las de colaboración con los demás y al posterior juego por bandos.

A partir de la capacidad de diferenciación de sí mismos respecto a los demás, decae la moralheterónima, en la cual las normas, respetadas con sumisión, aparecían como una obligación externa e impuesta por otros. En su lugar rige una moral autónoma que le permite al sujeto comprender el valor de las normas y su fundamentación. A partir de esto el niño comienza a manejarse sin necesidad alguna de mediación por parte de los adultos. Esta descentración que se inicia hacia los seis años y cuyo soporte es el cuerpo, le permitirá ubicarse en principio, con los objetos estáticos, y posteriormente, en relación a los demás en movimiento. Es a partir de su relación e identificación con los demás que el ser se descubre y se construye.

En esta etapa, la estructuración del espacio y el tiempo se realiza a partir de experiencias vividas y de actos inteligentes. Hasta los siete años la actividad lúdica por excelencia es el juego simbólico. A partir de los siete años su sed de realismo hace que sin que llegue a caducar definitivamente el juego simbólico, aparezca otro tipo de manifestación lúdica: el juego reglado. La aparición de la regla en esta etapa es incipiente, pero su importancia radica en que marca el principio de los acuerdos.

Las reglas concientizan al niño de lo que debe hacerse. A partir de esta etapa el niño podrá diferenciar aquellos roles que dentro del juego estén bien diferenciados. A partir de estos juegos los niños comienzan a responder a roles con lugares espaciales ocupados. Este tipo de juego implica para sus participantes responder a funciones que le competen y coordinar su accionar con respecto a las relaciones interhumanas de nivel grupal. Los juegos reglados con intención socializante se modificarán posteriormente hacia el juego en la iniciación deportiva, no con el fin de iniciar un proceso hacia el deporte exclusivamente, sino de permitir a través del juego la construcción de habilidades, reglas estrategias, conocimientos, etc. A partir de este edad pueden implementarse conceptos de táctica y estrategia, no sólo vinculados al terreno de lo deportivo, sino también al juego. La aparición de conductas de cooperación y solidaridad, a la vez que la noción de equipo, fomenta la importancia de que los compañeros dejen de ser rivales para convertirse en compañeros reales.

Características Psicológicas de los niños y niñas de Tercer grado
Para desarrollar un proceso de enseñanza aprendizaje adecuado, que facilite la integración del niño y la niña a su entorno, es necesario conocer los estadios operacionales y las características psicológicas de los alumnos con quienes vamos a trabajar.

 Los niños y las niñas del Tercer grado reafirman los procesos mentales logrados en etapas anteriores y comienzan a desarrollar ciertas características que irán delineando su perfil. En esta etapa se desarrolla la organización perceptual y se ve reflejada en la comprensión de los elementos matemáticos. Por eso, pueden aprender las cuatro operaciones básicas, la numeración hasta el millón; la ordenación, la secuenciación, la descomposición y la composición de números; el uso de las fracciones comunes y la hora.

Se caracteriza por:
  • Valorar las normas y estar de acuerdo con los juegos reglamentados.
  • Conocer el espacio y el plano, distinguiendo distintas distancias.
  • Juzgar la maldad en relación con el daño causado.
  • Apreciarse a sí mismos en la medida en que sus actividades sean exitosas.
  • Progresar en su pensamiento, construyendo un espacio racional.
  • Razonar, apoyándose en la percepción y manipulación de objetos concretos.
 En cuanto al desarrollo intelectual, las características generales de estos niños son:
  • El razonamiento: inductivo, deriva generalizaciones a partir de lo correcto.
  • Las operaciones: clasifica agrupando en clases, ordena los objetos en una serie.
  • El proceso de pensamiento: depende del mundo real y concreto.
  • La coordinación: tiene en cuenta más de un aspecto de una misma cosa.
Estos alumnos prefieren docentes que se muestren atentos a la escucha, que despierten su interés y valoren su creatividad, que manifiesten actitudes de justicia, paciencia y tolerancia, que animen el afecto y la comprensión, que establezcan pautas de trabajo y límites firmes y claros pero basados en un marco de aprendizaje efectivo.

Rendimiento académico de los estudiantes de 3er grado con trastorno de la conducta

Para Torres y Flores (2009), el rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada. Es el que tiene un comportamiento adecuado de resultados en proceso durante el año escolar. El rendimiento académico es una medida de las capacidades que el estudiantado expresa que ha aprendido a lo largo del proceso formativo. Supone entonces la capacidad para responder a los estímulos educativos, lo que indica que está vinculado a la aptitud.

Según García, M. (2005), existen distintos factores que inciden en el rendimiento académico. Estos  incluyen las dificultades propias de algunas asignaturas, hasta la gran cantidad de exámenes que pueden coincidir en una fecha, pasando por la amplia extensión de ciertos programas educativos, son muchos los motivos que pueden llevar a un alumno a mostrar un pobre rendimiento académico. También están directamente relacionadas al factor psicológico, como la poca motivación, el desinterés o las distracciones en clase, que dificultan la comprensión de los conocimientos impartidos por el docente y termina afectando al rendimiento académico a la hora de las evaluaciones.

Según Zapata (2005), por otra parte exprese que, el rendimiento académico puede estar asociado a la subjetividad del docente cuando corrige. Ciertas materias, pueden generar distintas interpretaciones o explicaciones, que el profesor debe saber analizar en la corrección para determinar si el estudiante ha comprendido o no los conceptos. El rendimiento está asociado al proceso de enseñanza del educador.

La adopción de hábitos de estudio saludables para mejorar el rendimiento escolar; como  no estudiar muchas horas seguidas en la noche previa al examen, sino repartir el tiempo dedicado al estudio. Las técnicas van ayudar a tener mejores resultados, pero no solo debe ser puesto en práctica en la casa, también dentro del proceso áulico. El maestro debe ser consciente que el tercer grado todavía el estudiante está en proceso de adaptación.

Resultado del rendimiento académico

De acuerdo a Dishmey, G. (2008), el rendimiento académico refleja el resultado de las diferentes y complejas etapas del proceso educativo y al mismo tiempo, una de las metas hacia las que convergen todos los esfuerzos y todas las iniciativas de las autoridades educacionales, maestros, padres de familia y alumnos. Más que unas cuantas materias que han memorizado los educandos,  es comprobar  cuanto de ello han incorporado realmente a su conducta, manifestándolo en su manera de sentir, de resolver los problemas y hacer o utilizar cosas aprendidas. La comprobación y la evaluación de sus conocimientos y capacidades. Las notas dadas y la evaluación tienen que ser una medida objetiva sobre el estado de los rendimientos de los alumnos.

El rendimiento educativo es considerado como el conjunto de transformaciones operadas en el educando, a través del proceso enseñanza y aprendizaje, que se manifiesta mediante el crecimiento y enriquecimiento de la personalidad en formación. El rendimiento educativo sintetiza la acción del proceso educativo, no solo en el aspecto cognoscitivo logrado por el educando, sino también en el conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes, ideales, intereses. Los esfuerzos de la sociedad, del profesor y del rendimiento enseñanza - aprendizaje, el docente es el responsable en gran parte del rendimiento escolar.

Brenes, H. (2004) aclara que la acción de los componentes del proceso educativo, solo tienen afecto positivo cuando el profesor logra canalizarlos para el cumplimiento de los objetivos previstos, aquí la voluntad del educando traducida en esfuerzo es vital, caso contrario no se debe hablar de rendimiento. Desde este punto de vista el rendimiento escolar ha sido considerado muy unilateralmente, es decir, sólo en relación al aspecto intelectual. Al rendimiento escolar lo debemos considerar, dejando de lado lo anotado en el párrafo anterior, pues lo más importante son los alumnos.

Estos cambios conductuales se objetivaban a través de las transformaciones, formas de pensar y obrar así como en la toma de conciencia de las situaciones problemáticas. En resumen, el rendimiento debe referirse a la serie de cambios conductuales expresados como resultado de la acción educativa. Por lo dicho, el rendimiento no queda limitado en los dominios territoriales de la memoria, sino que trasciende y se ubica en el campo de la comprensión y sobre todo en los que se hallan implícitos los hábitosdestrezas, habilidades.

Tipos de rendimiento académico

Según Dishmey, G.  (2008), pueden nombrarse varios tipos de rendimiento académico. Entre ellos cita:
Rendimiento Individual. Es el que se manifiesta en la adquisición de conocimientos, experiencias, hábitos, destrezas, habilidades, actitudes, aspiraciones, etc. Lo que permitirá al profesor tomar decisiones pedagógicas posteriores. Los aspectos de rendimiento individual se apoyan en la exploración de los conocimientos y de los hábitos culturales, campo cognoscitivo o intelectual. También en el rendimiento intervienen aspectos de la personalidad que son los afectivos. Comprende:

Rendimiento General.  Es el que se manifiesta mientras el estudiante va al centro de enseñanza, en el aprendizaje de las Líneas de Acción Educativa y hábitos culturales y en la conducta del alumno.

Rendimiento específico.Es el que se da en la resolución de los problemas personales, desarrollo en la vida profesional, familiar y social que se les presentan en el futuro. En este rendimiento la realización de la evaluación de más fácil, por cuanto si se evalúa la vida afectiva del alumno, se debe considerar su conducta parceladamente: sus relaciones con el maestro, con las cosas, consigo mismo, con su modo de vida y con los demás.

Rendimiento Social. La institución educativa al influir sobre un individuo, no se limita a éste sino que a través del mismo ejerce influencia de la sociedad en que se desarrolla. Desde el punto de vista cuantitativo, el primer aspecto de influencia social es la extensión de la misma, manifestada a través de campo geográfico. Además, se debe considerar el campo demográfico constituido, por el número de personas a las que se extiende la acción educativa.

Rendimiento académico en los estudiantes de tercer grado

De acuerdo a Martínez, J. (2013) la escuela que aprende tiene planteados objetivos y competencias claras. Esto indica que para medir el rendimiento académico de los estudiantes de tercer grado de la educación primaria, es necesario entonces tener una serie de indicadores para poder resultados objetivos. Estas competencias o indicadores son:
  • Aprender todas las tablas de multiplicar.
  • Deben saber dividir de tres cifras y multiplicar.
  • Debe tener una lectocomprensión básica que sepa detectar las secuencias temporales de los textos.
  • Lecturas, cuentos,
  • Diferenciar entre seres vivos y no vivos y sus correspondientes características.
  • Entre estos conocer las diferentes especies de plantas y como se clasifica( según el ambiente, la forma y no me acuerdo que más)
  • Saber buscar palabras en el diccionario.
  • Diferenciar un espacio urbanizado de uno rural.
  • Saber reconocer y diferenciar verbos sustantivos y adjetivos,
  • Los conceptos de género y numero,
  • Comprende biografías, que escucha para ampliar, su mundo referencial al
conocer la vida y la obra, de personas destacadas.
  • Comunicación de sus expectativas. En la escuela primaria los hijos ya se consideran grandes, y se le ayudas en casa tratándole como niño grande también, con ciertas responsabilidades hacia la familia. Asígnale tareas específicas que él pueda cumplir solo  y luego exige el cumplimiento.  Esta actitud tuya le ayudará a tomar en serio su papel en la escuela y lograr las expectativas nuevas.
  • Juegan con problemas y operaciones matemáticas. El cálculo mental se hace verbalmente sin escribir.  Lo hacen dándole un número, y luego que sume otro, y reste el siguiente y luego otra suma,  pidiéndole el resultado.  Con el tiempo y la práctica puedes irlo complicando con números de doble dígito y una secuencia más larga de operaciones.
  • Dominio de la lectura. Los estudiantes de tercer grado tienen gran habilidad en la lectura. Como desde los grados anteriores los docentes han trabajado la etapa de la alfabetización, en el actual, debe dominar de manera convencional la misma.
  • Dominio de la escritura. El niño ya puede expresar por escrito y de manera congruente lo que desea decir. Sus expresiones escritas se corresponden con el nivel  escolar con su expresión oral.
  • Área de ciencias sociales. Los estudiantes de tercer grado pueden distinguir entre su comunidad y las comunidades vecinas. Identifica claramente la fecha en que está, así como mes y año. Puede expresar su conocimiento y opinión acerca de la lucha independentista de forma escrita y elaborar ensayo sobre el mismo tema.

Otros aprendizajes de un/a niño/a de tercer grado son:

  • Identifican necesidades en su contexto.
  • Interpretan la situación desde diferentes perspectivas.
  • Conciben algunas estrategias y medios para enfrentar la situación.
  • Son receptivos a nuevas ideas.
  • Seleccionan una estrategia, la aplican y evalúan su efectividad.  Clarifican su in tención antes de la producción de un texto.
  • Identifican los roles asumidos por los interlocutores.
  • Consideran las características del contexto: tiempo, lugar, participantes,
  • Interpretan la intención comunicativa de gráficos y símbolos sencillos en la situación en que se producen.
  • Procesan ideas, representaciones mentales, conceptos e informaciones.
  • Organizan las ideas, las clasifican y jerarquizan.
  • Establecen relaciones y comparaciones entre conceptos.
  • Derivan respuestas y/o conclusiones.
  • Observan los objetos o fenómenos que ocurren.
  • Exploran, se interrogan y buscan descubrir el objeto o fenómeno.
  • Establecen ciertas relaciones entre un fenómeno y otro.
  • Elaboran posibles explicaciones acerca de la ocurrencia de un fenómeno.
  • Escogen entre varias opciones dadas el modelo adecuado para dar
explicación al fenómeno.
  • Diferencia una biografía que escucha de otro tipo de texto.
  • Responde preguntas (literales, inferenciales) orales relacionadas
con los biografías que escucha.
  • Reconstruye oralmente el sentido global de biografías que escucha.
  • Ordena cronológicamente los hechos del desarrollo de la biografía, mediante el uso de conectores de orden.
  • Su expresión corporal y facial muestra interés y motivación al escuchar biografías de personas destacadas.
  • Relaciona el nombre, el número y la  cantidad que representa utilizando
diferentes modelos (concretos, gráficos, simbólicos) y medios (concretos, escritos y tecnológicos).
  • Identifica cada número de la secuencia 1-100,000 como igual al anterior más uno.
  • Determina la cantidad de unidades que representa un dígito en la posición de las unidades, de las decenas y de la centena de mil.
  • Compone y descompone números menores que 100,000 de forma aditiva utilizando representaciones concretas, pictóricas y simbólicas.
Se expresa con  propiedad sobre algunos lugares de importancia histórica y/o cultural de su localidad que ya ha visitado.
  • Se expresa acerca de las festividades de la comunidad.
  • Expresa su punto de vista acerca de las principales costumbres de las gentes de su comunidad.
  • Ubica en el mapa del país a su comunidad.
  • Ubica en el mapa físico y político de América la isla de Santo Domingo, las Antillas Mayores y el Mar Caribe.
  • Enumera varios rasgos comunes de las gentes de las islas del Caribe.
  • Participa en los trabajos en equipo de los proyectos de aula.
Si un estudiante no va alcanzando estos aprendizajes en el transcurso del año escolar, es indicadores que están por debajo de lo esperado, por ende su rendimiento académico es bajo. Es por esta razón que se le pide a los docentes que mantengan una evaluación continua y sistemática durante el proceso de modo que se comprobando lo que el estudiantado va logrando y por ende poder diseñan estrategias adecuadas y poder realizar las adaptaciones curriculares de lugar.

Técnicas utilizadas por los docentes para el reforzamiento de la conducta de los estudiantes 3er grado
En psicología existen técnicas para establecer conductas y técnicas para eliminar aquellas que son perjudiciales para las personas que las realizan. Ambas pretenden desarrollar comportamientos adaptativos en las personas. Estas técnicas van a permitir moldear al sujeto, obteniendo el comportamiento deseado.

Martínez, J. (2013) hace mención de las siguientes técnicas, para el reforzamiento de la conducta positiva o adecuada. Estas técnicas son:

Técnicas para establecer conductas:Se Parte de la base de que una respuesta se adquiere cuando va seguida de un refuerzo. Por esto, para adquirir respuestas adecuadas, lo primero se busca un reforzador apropiado y utilizado de forma adecuada. Una vez elegido, la adquisición del aprendizaje se lleva a cabo siguiendo una serie de técnicas.
Técnica del refuerzo diferencial: Solo se reforzarán las respuestas que se consideran correctas. Se tiene clara la diferencia entre las respuestas que se refuerzan y las que no.

Técnica del Moldeamiento: Se reforzarán las aproximaciones sucesivas al comportamiento deseado. El comportamiento que se busca no está en el repertorio del niño y, por lo tanto, nunca se produce; entonces, hay que entrenarlo reforzando las aproximaciones a dicho comportamiento.

El moldeamiento implica el uso del refuerzo diferencial, reforzando las respuestas más cercanas al comportamiento deseado. Esta técnica se suele utilizar cuando hay que mejorar destrezas que implican paciencia, constancia, precisión y/o velocidad. También es muy utilizada para la adquisición del lenguaje.

Encadenamiento: Consiste en segmentar una conducta compleja en pequeños fragmentos y reforzar cada una de las subtareas que componen el comportamiento fin. Por ejemplo: la conducta de lavarse los dientes. Podríamos dividirla en pequeños fragmentos; modo de coger el cepillo, moverlo de arriba abajo, enjuagarse y limpiar los utensilios. De esta manera iríamos reforzando cada una de las divisiones. Se utiliza mucho para niños con retrasomental. 

Técnicas para reducir y eliminar conductas: Es importante ser consciente, de que los mismos principios que se aplican para adquirir un comportamiento adaptativo, son los que se aplican, para adquirir un comportamiento inadecuado. Ambos depende del reforzamiento diferencial, de las ayudas y del moldeamiento producido por el ambiente. A la hora de seleccionar un comportamiento u otro tenemos que tener en cuenta; las características del mismo; las del sujeto y las del medio físico y social en las que estos comportamientos se emiten.

Entre estas técnicas están:
El tiempo fuera (explicado en la consulta que lleva por título "Niños agresivos"), El costo de respuesta; en la que se le retiene a la persona una cantidad determinada (previamente pactada) de reforzadores contingentes a la conducta fin. Reforzamiento de conductas alternativas; en la que reforzaremos aquellas conductas que la persona emite como alternativa al comportamiento inadecuado. Sobrecorreción; puede ser restitutiva, la persona debe restaurar el ambiente a un estado mejor que el anterior al producirse el deterioro; por ejemplo la persona tira la mesa y se le pide que la coloque bien. O sobrecorrección de práctica positiva consiste en la repetición de una conducta positiva. Por ejemplo si el niño tira la mesa en clase deberá colocar bien la suya y la del resto de la clase

Otras técnicas importantes y usadas son:
Refuerzo positivo. Consiste en reforzar al alumno siempre que responda con arreglo a la conducta esperada o deseada. Se pueden emplear varias modalidades: de razón fija, razón variable, intervalo fijo e intervalo variable.
En la razón fija, cada determinado número de veces que el alumno lleva a cabo la conducta objetivo, es reforzado con un premio o estímulo.En la razón variable se modifica la frecuencia de los premios, de manera que el alumno no sepa cuándo va a obtenerlo.En el intervalo fijo el alumno es reforzado siempre que actúe bien durante un espacio de tiempo previamente establecido.En el intervalo variable, el alumno es reforzado siempre que realice la conducta deseada a espacios de tiempo diferentes y previamente establecidos, de modo que no sabe cuándo se producirá el refuerzo.
Refuerzo negativo. Mediante esta técnica, siempre que el alumno responda con la conducta deseada, se le refuerza negativamente, suprimiéndole algo que tenía y que para él era desagradable. Se consigue una mayor eficacia del refuerzo negativo aplicándolo de manera continua y permanente.
Castigo.Cuando el alumno lleva a cabo una conducta inadecuada se le proporciona un castigo o algo que para él es molesto, como eliminar algo grato o proporcionarle algo desagradable. La eficacia del castigo es mayor cuando se aplica de modo intermitente. Es una técnica poco recomendada por los efectos emocionales que puede producir.
 Autocontrol.Técnica en la que el propio alumno se marca objetivos en relación con su conducta y lleva a efecto la observación de la misma, pudiendo proporcionarse refuerzo a sí mismo en caso positivo o auto castigarse en el supuesto contrario. Esta técnica puede considerar la posibilidad de que el propio alumno autorregule su tratamiento o invente las técnicas a aplicarse a sí mismo.
Extinción.Una conducta que es ignorada siempre que se produce, llega a extinguirse paulatinamente. Esto acontece como consecuencia de no recibir refuerzo y perder fuerza al no presentar interés para el alumno. En ambientes educativos y familiares es una técnica muy apropiada y eficaz, aunque no es tan rápida como el castigo o el refuerzo positivo para provocar el cambio.
 Asociación de estímulos. Esta técnica, mediante la asociación de dos estímulos, crea una conducta refleja. Al provocarse uno de los estímulos apareados se produce de forma automática el otro. Es una técnica muy apta para ser empleada en ambientes educativos.
 Imaginación emotiva.Consiste en hacer que el alumno imagine una situación o conducta que le provoque ansiedad, asociándola con un estímulo agradable e incompatible con aquélla, logrando que paulatinamente desaparezca la ansiedad. Es una técnica muy útil en el campo escolar.
 Relajación. Con la relajación, muscular y psíquica, se logra una distensión y tranquilización del alumno en las situaciones de tensión o excitación.
 Autosugestión. Con esta técnica, el alumno se propone o intenta convencerse de la posibilidad de alcanzar ciertos logros. Esta sugestión le proporciona seguridad y confianza, facilitando la consecución de sus objetivos.
 Racionalización.Consiste en hacer razonar al alumno sobre la situación ala que se encuentra abocado si persiste en su conducta. Se le hacen ver las posibles consecuencias y perjuicios, tratando de que esta reflexión le provoque el deseo de cambio.
Desensibilización sistemática.Es una técnica específica que, mediante la asociación de estímulos, lleva a cabo la disminución de un temor o angustia valiéndose de su apareamiento con la relajación. Constituye una técnica muy apropiada para el tratamiento de problemas en centros educativos.
Son estas técnicas, que aplicada de forma correcta y consistente, permiten que los estudiantes con problemas de conducta, puedan tener respuestas positiva, lo que permitirá entonces que se pueda tener mejor resultado en el proceso escolar. Cuando los docentes determinan que el estudiante está actuando de manera inadecuada, es su responsabilidad buscar ayuda para mejorar. La población de tercer grado es dócil, por lo que es más cómodo hacer un trabajo de modificación de conducta con ellos.